Castillo Rospigliosi
Construido en 1929, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, el "Castillo Rospigliosi", fue obra del doctor Carlos J. Rospigliosi Vigil,(Lima, 1879-1938), doctor en ciencias naturales y medicina, distinguido estudioso de los problemas en el campo de la investigación científica y profesor de la Universidad de San Marcos.
Se cuenta que entusiasmado por la anunciada visita al Perú del Rey Alfonso XIII se empeño en concretar la construcción del castillo en pleno siglo XX. Su finalidad era proporcionar un castillo para un ilustre huésped como el Rey Alfonso XIII durante su estadía en Lima.
El mismo Rospigliosi participo en la realización de los planos de su imponente obra y además ofició de maestro de obras. En su excentricidad llegó a solicitar al municipio cavar una fosa alrededor de la construcción, para de esta manera justificar la instalación del puente levadizo que formaba parte de su proyecto lo cual, naturalmente, le fue negado.
Pero cuando la obra ya llegaba a su fin, llegó la noticia de la Revolución española, al instaurarse la República, Alfonso XIII ya no era más monarca de España, motivo por el cual su proyectado viaje al Perú se frustró y el Dr. Rospigliosi tuvo que conformarse con habitarlo y convertir el castillo en su vivienda familiar.
El castillo fue utilizado por la familia Rospigliosi, hasta que el hijo de Carlos Rospigliosi, Carlos Augusto Rospigliosi-Vigil, perdió el castillo ya que fue expropiado por el Estado por negociaciones de su tío el médico Augusto Pérez Araníbar.
Desde 1949, el "Castillo Rospigliosi" fue sede de la Academia de Guerra Aérea (AGA).
Comentarios
Publicar un comentario